La bodeguilla

Detalle de la Obra

«En mi cuadro del café nocturno he tratado de expresar que el café es un sitio donde uno puede arruinarse, volverse loco y cometer crímenes. Mediante la contraposición de un rosa pálido, un rojo sangre y un rojo vino y de un suave verde veronés y un Luis XV en abierto contraste con los tonos amarillo-verdosos y los duros verdes azulados – todo ello en la atmósfera infernal de un horno al rojo vivo y de un pálido amarillo de azufre – he querido transmitir el sombrío poder de una taberna».

Vincet van Gogh

Café nocturno es un cuadro pintado por Vincent van Gogh; el postimpresionista que más influyó a los expresionistas.

Además, es uno de los pintores más conocidos por el público y el máximo exponente del mito del artista atormentado, el artista genio. Ese artista incomprendido por su entorno pero que el tiempo pone en su lugar. Junto a él se pueden nombrar a Caravaggio o a Pollock como otros ejemplos de este mito donde la locura hace de hilo de conexión entre lo irracional y lo genial.

El cuadro presenta un escenario tan trivial como una taberna, pero van Gogh invoca lo irracional y lo terrible. Según él, la taberna «es un sitio donde uno puede arruinarse, volverse loco y cometer crímenes».

Para ello usa diversos recursos plásticos. Los colores comprendidos subjetivamente; relacionados con emociones o ideas como la de un horno al rojo vivo. Utiliza la misma paleta de colores que usará luego en su Autorretrato con la oreja cortada. Las lámparas emiten una luz exagerada. El suelo está inclinado dando sensación de desequilibrio, recurso que recogerá Munch para El grito. Las gruesas pinceladas y notables empastes/ dan la sensación que el cuadro esta realizado bajo una compulsión creativa.