
- La Danza, 1910
- (La Danse)
- Óleo sobre lienzo, 260x391 cm
- Henri Matisse (1869-1954)
- Museo del Hermitage, San Petersburgo (Rusia)
-
PRIMER PARCIAL
«Los colores puros son cartuchos de dinamita cuya misión es descargar luz».
André Derain
La danza es un cuadro fauvista pintado por Matisse. El fauvismo es la primera vanguardia histórica. Como había ocurrido con el impresionismo, el nombre del movimiento proviene de la burla de un crítico que, al ver una estatua en medio de obras fauvistas, comentó: «Donatello entre las fieras». Fauve se puede traducir como fiera en el sentido de bestia o bruto.
En el cuadro, una serie de personajes bailan colectivamente asidos de las manos. Parece una ampliación de la danza representada en el cuadro La alegría de vivir.
Los cuerpos forman un ritmo circular a modo de guirnalda, se amoldan al formato, deformando su anatomía para no salirse de sus márgenes, respondiendo a necesidades ornamentales. Los pies parecen moldear el plano verde. Esto, unido a la androginia de las figuras remiten a una danza primigenia de creación del mundo. Existen diversos mitos que presentan la androginia como estado previo a la división sexual.
La dimensión tan grande del formato y sus enormes planos de color hacen que el formalismo sea rotundo. Trazos toscos para los contornos y pliegues de los personajes. Inmensos planos de color. El azul remite al mar, al cielo, a lo infinito; el verde a la vegetación y por extensión a la naturaleza; el ocre a la tierra, y la carne. La ausencia de modelado afirma la condición plana del lienzo.
En el uso del color se puede apreciar que el principal referente del fauvismo es Gauguin.